A continuación podrás encontrar la nueva Política Nacional de Convivencia Escolar:
Política que expone dos ámbitos fundamentales: por un lado, en el sentido formativo y ético de la convivencia escolar; y, por otro, en la idea central de que todos los miembros de la comunidad educativa estamos llamados a ser responsables y beneficiarios de una buena convivencia.
El propósito de este documento es apoyar el diseño y la implementación de la gestión de la convivencia escolar de manera articulada considerando las distintas orientaciones, requerimientos, instrumentos y herramientas de la gestión educativa.
El objetivo de este documento es apoyar la planificación, implementación y monitoreo de las actividades que se acuerden en el Plan de gestión de la Convivencia Escolar aprobado por el respectivo Consejo Escolar y/o Comité de la Buena Convivencia.
El objetivo de esta cartilla es contribuir al fortalecimientos de las Redes Territoriales de Convivencia Escolar como instancias de encuentro y aprendizaje colectivo sobre prácticas y estrategias de trabajo mejoren la convivencia.
Este documento tiene como finalidad entregar al docente aquellos antecedentes que le permitan apoyar, desde su disciplina, la gestión que realiza el Encargado de Convivencia Escolar
El objetivo de esta cartilla es reconocer el rol fundamental que tiene la familia en la enseñanza y aprendizaje de los modos de convivir en niños y jóvenes, junto con entregar algunos conceptos claves sobre lo mismo.
La siguiente cartilla busca orientar a los educadores e instituciones educativas en intencionar la formación en convivencia escolar desde la primera infancia.
El objetivo de esta cartilla es abordar los desafíos que la diversidad de todo índole pone a la convivencia escolar.
Se propone una metodología colaborativa para que las comunidades crezcan en autonomía y eficacia a la hora de hacer realidad la Política Nacional de Convivencia Escolar
La finalidad de este documento es ayudar a las comunidades educativas a reflexionar sobre las maneras de enfrentar y resolver en forma pacífica y dialogada los conflictos que surgen a diario en la convivencia escolar.
Orientaciones para comprender el fenómeno de la violencia en el contexto escolar, para diseñar acciones formativas que actúen como prevención y para abordar las situaciones de violencia que puedan producirse.
Este instrumento tiene como propósito fortalecer la participación democrática y colaborativa de los distintos actores en la convivencia escolar, considerando especialmente aquellas instancias formales de participación que existen en los establecimientos.